
Páginas
natural soap - jabones naturales
natural soap - jabones naturales
Todos nuestros jabones se elaboran con mucho amor y una base de Aceite Oliva Virgen.
Todos los componentes están cuidadosamente escogidos, para ofrecer la máxima calidad posible en cada jabón. Algunos de los ingredientes con los que se elaboran nuestros jabones, aparte de la base de oliva, son: manteca de Karité , aceite de Argán, aceite de sésamo, aceite de pepita de uva , aceite de coco, aceite de almendras dulces, aceite de ricino, manteca de cacao, aceite de palma, aceite de aguacate. . . , jugo de aloe vera puro (cogido de la planta directamente), cacao, té, arcillas, árnica, caléndula, romero, mejorana, hojas de olivo, hojas de naranjo, lavanda, manzanilla, cera virgen de abeja, miel . . . y aceites esenciales con propiedades terapéuticas. . .
domingo, 22 de abril de 2012
Jabón de tres chocolates

ACEITE de ARGÁN, el ORO líquido:
De la Argania spinosa, perteneciente a la familia Saponaceae, siendo endémica de los semidesiertos calcáreos del suroeste de Marruecos, el norte del Sáhara Occidenta y la provincia de Tindouf, en el oeste de Argelia. Es la única especie del género Argania y
recibe en español el nombre indistinto de argán y erguén En Marruecos se utiliza al aceite de Argán como componente básico de la dieta y como elemento de la medicina tradicional.
El aceite de Argán estimula la oxigenación de la piel y aporta elasticidad.
Tiene efecto anti-edad, ayuda a la regeneración de la piel.
Es antiséptico.Funciona como fungicida.
Útil para las quemaduras de sol.
Ayuda en las enfermedades dermatológicas como neurodermitis y psoriasis.
Suaviza, hidrata y aporta brillo a la piel.
Protege la piel de las agresiones externas.
Restaura la capa hidrolipídica cutánea y aumenta el contenido de las células.
Reestructura y endurece las uñas.
El aceite de Argán además, fortalece el cabello.
jueves, 19 de abril de 2012
Refundido de Té verde
TE VERDE:  las sustancias presentes en el
té verde son antioxidantes naturales, aumentando las defensas de la piel y
luchando contra los radicales libres causantes del envejecimiento, por lo que
reduce la aparición de arrugas. Son capaces de actuar contra las inflamaciones
cutáneas, el envejecimiento celular… El té verde tiene también propiedades
cicatrizantes, bactericidas , combate enfermedades infecciosas de la piel como
el acné, reduce el exceso de grasa y propiedades refrescantes. Con estas cualidades,
se puede emplear tanto para la preparación de cosméticos como de productos
dermatológicos.lunes, 16 de abril de 2012
Nuestra querida Sierra de Guadarrama ...
jueves, 12 de abril de 2012
Jabón de Ortiga, romero y árbol de té...directamente del huerto

De este huerto extremeño han salido muchos de los ingredientes que hemos utilizado para nuestro último jabón. Hecho antes de ayer y ahora secándose lentamente, para que nos de todo lo mejor...
En semana Santa estuvimos en Extremadura, en el pueblo, y pudimos recoger varios de los ingredientes de nuestro jabón. Recogida de romero, a la entrada del huerto.
Una vez recogido lo guardamos para usarlo lo antes posible, lo queríamos todavía fresco...
Pegada al muro encontramos unos matojillos de ortiga.La ortiga no estaba tan bonita como el romero, pero estaba fresca y con brotes tiernos. Este año a algunas plantas, con tan poquita lluvia, les ha costado crecer.

El bloque de jabón recién sacado del molde
domingo, 1 de abril de 2012
Jabón de Lavanda, lavandín y mandarina
Sistema Circulatorio: ayuda a bajar la presión arterial, usado para la hipertensión.
Músculos: articulaciones reduce la tensión muscular, alivia el dolor, reumatismo, lumbago y lastimaduras en los ligamentos.
Sistema respiratorio: antiséptico, antiespasmódico. Usado para tratar infecciones, gripe, bronquitis, tos, asma, congestión nasal y laringitis.
Piel: antiséptico, controla la producción de grasa y estimula la circulación. Ayuda a sanar ampollas y a rejuvenecer la piel, usado también para tratar acne, heridas, quemaduras, inflamación, psoriasis y arrugas.
Emociones: calmante, refrescante y relajante, usado para tratar depresión, dolor de cabeza, insomnio, fatiga nerviosa. Produce claridad y alerta mental .
Otros: útil para tratar piquetes de insectos y como repelente.
Propiedades cosméticas: Regenerador, calmante y tónico.
Propiedades terapéuticas: Antiinflamatorio, antiespasmódico, analgésico, cicatrizante y expectorante.
Propiedades emocionales: Refrescante y equilibrante.
Aceite esencial de MANDARINA Este aceite esencial se extrae de la corteza de este cítrico.Desprende un olor suave y sutil, y se aconseja para añadir al baño de los niños y a los tratamientos rutinarios del cuidado de la piel. El aceite de mandarina es calmante, revitalizante y tonificante. Contribuye, asimismo, a mejorar la circulación y, por tanto, es un buen ingrediente para los aceites y lociones corporales. Con unas gotitas en el baño se consigue que éste sea más revitalizante y también resulta efectivo en casos de insomnio y tensión nerviosa. Al igual que los demás aceites cítricos, no se debe aplicar antes de la exposición al sol o antes de someterse a una sesión de sol artificial. Es un poderoso calmante y relejante; así, es
un aceite muy empleado para los problemas del sistema nervioso. Ideal para
disminuir el estrés y las angustias y prepararse para un buen sueño.Nuestros jabones en los mercadillos







.jpg)





